Franklin Graham es un exponente del evangelismo con participación política a favor de Donald Trump. Cara y ceca de su visita a Buenos Aires.
‘Esperanza Buenos Aires 2025‘, con Franklin Graham, llega a la Ciudad de Buenos Aires: viernes 07/11 y sábado 08/11, eventos en el estadio José Amalfitani, del Club Atlético Vélez Sarfield. El 1er. día Graham hablará después del recital de Redimi2 (Willy González Cruz, rapero dominicano de música cristiana) y el grupo Rescate (acrónimo de ‘Reyes En Servicio de Cristo Ante Tiempos Extremo’); y el 2do. día luego del 3 veces ganador del Grammy, Michael W. Smith; y de Charity Gayle.
Los organizadores afirman que han adherido 2.400 congregaciones del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires.
Muy interesante la agenda musical pero controversial el orador porque algunos afirman que él es parte de la ‘batalla cultural’ que propone Donald Trump, de quien él es asesor espiritual.
Graham integra un conjunto de predicadores que ha mezclado la política y la religión. Esto sucede con gran parte del movimiento evangélico estadounidense, decisivo para candidatos presidenciales por el Partido Republicano, desde Ronald Reagan, luego George W. Bush y ahora Donald Trump.
Un ejemplo de las polémicas vigentes: Franklin Graham realizó una multitudinaria campaña evangelística en Etiopía a principios de 2025, titulada ‘Encuentro con Dios’, en Meskel Square, Addis Abeba, y coincidió con un despliegue de la organización humanitaria de Graham, Samaritan’s Purse, presente en Etiopía desde la década de 1980.
Semanas después provocó mucho debate un texto que publicó concluyó Caleb T. en el sitio web canadiense de noticias etíopes Borkena.
Amenazó con una demanda judicial Mark Barber, directivo de Samaritan’s Purse y de la Asociación Evangelística Billy Graham, quien reclamó la remoción del contenido.
Caleb T. es un seudónimo. Muchos columnistas etíopes en el extranjero utilizan seudónimos por temor a las represalias contra sus familias. Etiopía es un país con episodios de violencia política intensa.
Caleb T. invitó a los responsables de Borkena a escuchar un video en YouTube que fue la base de su reflexión:
Consecuencia de esto, Borkena decidió no retirar la columna de alias Caleb T.
El extenso texo de Caleb T. podría resumirse en el siguiente fragmento:
“(…) La intersección de la misión evangélica de Franklin Graham con sus interacciones políticas plantea inquietudes éticas sobre el papel de los líderes religiosos en la configuración del discurso político. Sus vínculos con figuras políticas estadounidenses, en particular con el presidente Trump, sugieren que su visita a Etiopía podría tener implicaciones políticas más amplias. Al centrarse en el desarrollo de Adís Abeba y minimizar la crisis humanitaria, Graham corre el riesgo de formar parte de una narrativa política que busca legitimar al gobierno etíope, especialmente bajo el primer ministro Abiy Ahmed. Esto podría distorsionar la verdadera situación en Etiopía e influir en la política exterior estadounidense de maneras que no se ajustan a la responsabilidad ética de un líder espiritual de abogar por la justicia. (…)”.
El orador
De 73 años, William Franklin Graham III es el 4to. hijo del evangelista Billy Graham y Ruth Bell Graham: detrás de Virginia (Gigi), Anne Lotz y Ruth; y por delante de Nelson.
Franklin gestiona la organización benéfica Samaritan’s Purse -que cofundó con Bob Pierce– y es el sucesor de su padre en la Asociación Evangélica Billy Graham.
Franklin Graham ingresó a las arenas de la polémica el 19/08/2010 cuando respondió a la pregunta del corresponsal de CNN, John King, acerca de si tenía dudas de que el presidente Barack Obama fuera cristiano.
De acuerdo al canal conservador Newsmax, Graham había afirmado que Obama había “permitido que la Hermandad Musulmana se convirtiera en parte del gobierno de los Estados Unidos e influyera en las decisiones de la administración“.
Obama es miembro bautizado de la Iglesia Unida de Cristo de la Trinidad.
Graham afirmó a CNN, con ironía:
- “Creo que el problema del Presidente es que nació musulmán, su padre era musulmán. Del Islam pasa a través del padre como la semilla del judaísmo se pasa a través de la madre. Él nació musulmán, su padre le dio un nombre islámico“.
- “Ahora es obvio que el Presidente ha renunciado al profeta Mahoma, y ha renunciado al Islam, y ha aceptado a Jesucristo. Eso es lo que dice que ha hecho. No puedo decir que no lo haya hecho, solo tengo que creer que el Presidente es lo que dijo“.
En 2014, él se manifestó a favor de las leyes en contra de la “propaganda homosexual” realizadas por el gobierno de Vladímir Putin, en Rusia.
En 2016, Franklin Graham habló de la victoria de Donald Trump como un hecho logrado por “la respuesta de Dios a favor de Trump“. Junto a los líderes evangélicos blancos como Pat Robertson, Tony Perkins y Ralph Reed, respaldaron la idea de la intervención de Dios a favor de Trump.
En 2017 varios parlamentarios británicos, incluyendo un ministro del gobierno inglés, reclamaron se prohibiera el ingreso de Franklin Graham al Reino Unido acusándolo de propagar “discursos de odio“.
La controversia en el Reino Unido derivó en un “Fondo de Defensa de Billy Graham“, al que el propio Graham se refiere como un “fondo de guerra“, para apoyar las presentaciones judiciales de “los cristianos que enfrentan discriminación por expresar su fe“.
En su intervención en el Congreso Europeo sobre Evangelismo, el abogado Justin Arnot, representante de Franklin Graham, se refirió a las victorias legales como parte de una batalla espiritual y legal más amplia por la libertad de expresión religiosa en la esfera pública
Donald Trump
En el inicio del 2do. mandato de Donald Trump, Franklin Graham fue quien hizo la oración por el Presidente.
Anna Rees Green entrevistó a Franklin Graham en Premier Christianity. Aquí un fragmento:
-Detrás del presidente —y también detrás de usted— en la inauguración se encontraban algunas figuras enormemente influyentes. Elon Musk , Mark Zuckerberg y Jeff Bezos también poseen una inmensa riqueza, al igual que Trump. Con tanto poder y riqueza en las mismas manos, ¿cree que Trump tiene lo necesario para dar voz a los pobres?
–Sin duda. El gobierno de Biden no quería la extracción petrolera, pero Trump sabe que tenemos más petróleo que cualquier otro país del mundo, y si logramos que ese petróleo y gas natural estén disponibles, bajaremos los precios de los combustibles. Eso bajará los precios de los alimentos, lo que beneficiará a los pobres. Si tienes una economía fuerte, los pobres recibirán ayuda. Trump es realista. El gobierno no puede resolver todos los problemas que enfrentamos. El gobierno tiene que crear un entorno seguro para que las empresas operen, y la gente se beneficiará.

-¿Cómo se sintió usted al tener a personas tan influyentes detrás de usted, escuchando su oración?
-No me concentré en eso. Solo me concentré en honrar a Dios, en orar por el Presidente, su familia, los líderes, J.D. Vance; ese era mi objetivo. Si te concentras en quién escucha o quién observa, eso es solo una distracción.
-Ud. tiene la privilegiada posición de ser asesor espiritual del presidente de Estados Unidos por segunda vez. ¿Cómo espera que Trump crezca o se relacione con el mensaje cristiano durante su segundo mandato?
–Bueno, el presidente Trump siempre ha apoyado mucho el mensaje cristiano, ha apoyado a los cristianos y ha querido defenderlos . La administración anterior no fue nada amigable con las personas de fe, pero Trump va a escuchar a los cristianos. Tiene en su gabinete a cristianos maravillosos que aman a Dios. Mi función es simplemente orar. Si me hace una pregunta, la responderé, pero también quiero animar a la gente a orar por él, porque no puede hacer su trabajo sin Dios. Estados Unidos nunca volverá a ser grande si le damos la espalda a Dios.




