"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres."
Resultados para "" (395)

‘One Life’, 11 claves de una historia valiente

DE PRAGA 1939 A RAFAH 2024

Políticamente incorrecto es el debate que provoca la película 'One Life'. Sin embargo, es necesario que suceda porque es el camino de Praga a Rafah.

Edgar Mainhard

sábado 01/06/2024
Nicholas Winton y su hija Barbara
One Life: Nicholas Winton y su hija Barbara.

Políticamente incorrecto es el debate que provoca la película 'One Life'. Sin embargo, es necesario que suceda porque es el camino de Praga a Rafah.

‘One Life’ (Una Vida) es un largometraje basado en el libro ‘If It’s Not Impossible… The Life of Sir Nicholas Winton (Si no es imposible… La vida de Sir Nicholas Winton), y que en Latinoamérica se exhibe con el título ‘Lazos de Vida’ y España como ‘Los Niños de Winton’. En cualquier caso, políticamente incorrecto el fondo, y esa es su fortaleza.

‘If It’s Not Impossible… ‘ fue escrito por Barbara Winton, hija de Sir Nicholas, y madre de Laurence, albacea de que la versión fílmica respetara la historia real de su abuelo en el rescate de los niños de Praga, esfuerzo en el que colaboró el director James Hawes, y la BBC.

Las acciones de Winton permanecieron ignoradas / olvidadas durante décadas, a diferencia de las de Oskar Schindler -el ciudadano alemán que salvó a por lo menos 1.200 judíos empleándolos en sus fábricas de Polonia y Checoslovaquia-, homenajeado en Hollywood por Steven Spielberg.

YouTube video
Trailer subtitulado de la película ‘One Life’.

Clave Nº1: Persistir

En 1988, Winton, quien tenía 79 años, todavía se culpaba por no haber sido capaz de salvar más niños de Praga. Durante el almuerzo con su viejo amigo Martin Blake, luego del rechazo del periódico al que le había llevado la historia, Winton preguntó qué debería hacer con todos los documentos atesorados. Una posibilidad era donarlos a un museo del Holocausto, pero él se negó a quedaran “juntando polvo” y deseaba llamar la atención sobre aquella historia de refugiados. Un tema muy actual. Antes como hoy, son difíciles, casi imposibles, las historias de refugiados con final feliz. De pronto, ellos se vuelven rémoras incómodas, cargas no aceptables, que exigen solidaridades no deseadas.

La historia acerca de cómo el mundo de posguerra se enteró de aquel acontecimiento prebélico es muy diferente en Wikipedia respecto del guión fílmico.

Según Wikipedia, en 1988 la mujer de Winton, Greta, encontró un viejo maletín de cuero escondido en el desván de casa, con las fotos de 669 niños, una lista con el nombre de todos ellos y algunas cartas de sus padres. Winton le reveló la historia y ella se puso en contacto con Elisabeth Maxwell, historiadora especializada en el Holocausto nazi y esposa del empresario de la comunicación Robert Maxwell, propietario de diarios tales como el ‘Daily Mirror’ y el ‘Sunday Mirror’, quien publicó la investigación.

Según el libro de Barbara y el guión que reivindica la familia Winton, Greta le pidió a su marido, antes de una Navidad, que ordenara su oficina de trabajo doméstico, él se reencontró con el maletín de cuero y se preguntó qué hacer. Luego de varios fracasos en el intento, lo convocó Elisabeth Maxwell, quien desconocía la magnitud de la historia y pidió conservar el libro con los nombres y las fotografías. El premio a persistir en una convicción.

Winston de joven
Nicholas Winton en los días de Praga: One Life real.

Clave Nº2: Valores

Nacido en 1909 en Londres, Winton fue hijo del banquero alemán Rudolf Wertheim y de Barbara Wertheimer. La pareja se convirtió a la Iglesia de Inglaterra o Anglicana y cambió su apellido para integrarse a la sociedad británica. Nicholas fue criado y bautizado cristiano.

Él fue educado en Stowe School, colegio con internado inaugurado en 1923, con JF Roxburgh como director, financiado por el reverendo Percy Warrington y Martyrs Memorial Trust, y con eje en los ‘valores cristianos’. En el año académico 2024/205, Stowe School cobra hasta 46.701 libras esterlinas (US$ 59.483) por año.

Winton trabajó en bancos de Alemania y Francia, y regresó para trabajar en la Bolsa de Londres.

En aquel 1938, Winton planificaba sus vacaciones cuando recibió un ‘telefonazo‘ de las activistas Marie Schmolka y Doreen Warriner, del Comité Británico para los Refugiados de Checoslovaquia; y de su amigo Martin Blake. Lo invitaban a sumarse a la organización sin fines de lucro, asistiendo a refugiados que huían de la ocupación nazi. Él debía ordenar la documentación del Comité.

Él aceptó ir a Praga “por 1 semana” -de sus vacaciones-, y su madre se opuso -“Todos quieren salir de Praga ¿y mi hijo quiere entrar?”- pero él respondió que ella debería comprenderlo porque él estaba aplicando “los valores que tú me enseñaste”.

Sin duda, es fundamental valorar la construcción de valores familiares.

“Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartará de ella.” (Proverbios 22:6).

Winton
Nicholas Winton en su juventud (Johnny Flynn) esperando el 9no. tren que nunca llegó.

Clave Nº3: One Life

En Wikipedia se lee: “La campaña publicitaria de la película provocó indignación cuando se omitió la herencia predominantemente judía de los niños en el transporte infantil y se los describió como “centroeuropeos”.”

Winton nunca fue a Praga a rescatar a niños judíos exclusivamente. Durante una entrevista con un rabino éste le pregunta si es él era judío y él aclaró que él deseaba rescatar niños sin importar su religión. Hijo de inmigrantes, Nicholas tenía un foco más amplio que el reparo del rabino, quien en medio de una emergencia sin embargo temía que niños judíos fuesen educados por adultos no judíos.

La Humanidad consiste en el amor al prójimo, no importa su credo ni su cultura ni su origen. No pueden existir límites a la solidaridad, la misericordia y la fraternidad. De acuerdo a la Biblia, un texto fundamental en el diálogo entre cualquier cristiano y todo judío, las diferencias entre culturas nacieron en un acontecimiento maldito: la Torre de Babel.

La gran tarea pendiente consiste en superar las diferencias que inventan las vanidades y egoísmos de los humanos.

El ejemplo de Winton no sería ni mejor ni peor si no hubiese rescatado niños judíos (de hecho, entre los 669 que ayudó a llegar al Reino Unido hubo alguno no judío). Su énfasis fue rescatar a los niños “más vulnerables” que estaban en los refugios de Praga.

Él decidió trabajar sobre el riesgo de vida, cuando se aproximaba el invierno, o sea sobre la vulnerabilidad no sobre patrones raciales.

Chicos de Praga llegan a Londres
Fotografía de chicos de Praga al llegar el 1er. tren a Londres.

Clave Nº4: Sin ‘Amigo Americano’

El Fondo Central Británico para los Judíos Alemanes (hoy World Jewish Relief) se creó en 1933 para apoyar a los judíos en Alemania y Austria.

No fue solamente un esfuerzo británico y se llamó Operación Kindertransport (en alemán “transporte de niños“).

Un ejemplo: 1.000 niños judíos que llegaron a la granja Château de Seyre, cerca de Nailloux (Bélgica) y luego trasladados por Swiss Children’s Aid al castillo de La Hille (Ariège), cerca de Pamiers.

En el verano de 1941, gracias a la American Friends Service Committee (cuáqueros), 22 chicos terminaron en América. Una bendición para ellos porque en agosto de 1942, todos los residente en La Hille de entre 15 y 40 años fueron deportados al campo de Le Vernet, y luego a Auschwitz. Apenas 40 niños de La Hille se salvaron gracias a la intervención de Roesli Naef y Maurice Dubois, quienes organizaron su fuga a través de los Pirineos hacia Suiza.

Más allá del esfuerzo de los cuáqueros estadounidenses, el Gobierno de USA fue una decepción en todo esto. Si bien se presentó en el Congreso el proyecto de ley Wagner-Rogers (senador Robert F. Wagner y representante Edith Rogers), iniciativa que propiciaba el rescate de 20.000 niños, fue rechazada por el Legislativo.

En la película ‘Onel Life’ aparece la mención de una carta de Winton a la Casa Blanca solicitando ayuda, y él afirma que jamás obtuvo respuesta alguna.

YouTube video

Clave Nº5: Los niños de Praga

El 15/11/1938, 5 días después de la ‘Kristallnacht’ (‘Noche de los cristales rotos’, en Alemania y Austria), líderes judíos y cuáqueros solicitaron al entonces 1er. Ministro del Reino Unido, Neville Chamberlain, la admisión temporal de niños judíos sin sus padres. Fue el comienzo de la Operación Kindertransport.

El gabinete británico debatió la cuestión el 16/11/1938 y luego envió un proyecto de ley al Parlamento: se crearía una excepcionalidad que permitía menguar los requisitos de inmigración al Reino Unido de niños no acompañados, desde bebés hasta 17 años.

Unos especularon con 5.000 niños pero cuando la Oficina Colonial Británica rechazó la solicitud de las agencias judías de admitir 10.000 niños en su territorio Palestina Mandataria -capital Jerusalén-, las agencias judías aumentaron su objetivo: 15.000 niños en Gran Bretaña.

El 21/11/1938, el ministro del Interior, Sir Samuel Hoare, recibió a la organización no confesional llamada ‘Movimiento para el cuidado de los niños de Alemania’: según ellos, todos los padres preguntados habían respondido que estarían dispuestos a enviar a sus hijos sin compañía al Reino Unido.

Pero cuando Winton decidió emigrar niños desde Praga, no le sirvió de nada esta decisión política porque los beneficios migratorios eran solamente para niños alemanes y austríacos. En particular Babette Winton, la madre de Nicholas, quien inició las gestiones en Londres, tuvo que enfrentar una maquinaria burocrática que puso en peligro cualquier posibilidad de rescatar a los niños desde Praga.

En el Reino Unido no había comprensión ni del plan de Adolf Hitler ni de la flexibilidad necesaria que requiere el problema de los refugiados. Enorme esfuerzo resultó derribar ese muro. Debe existir siempre la posibilidad de ampliar la asistencia, en nombre de la Humanidad.

Kindertransport
Niños subiendo a un tren de la Operación Kindertransport.

Clave Nº6: La Gente Ordinaria

En su visita inicial a un centro de refugiados en Praga, a Winton le impactó la situación de los niños. Él no diferenció niños judíos de niños no judíos. Él sólo se propuso rescatar a los niños antes del invierno y antes del arribo de Hitler.

Cuando le preguntaron cuál era su influencia o su poder para superar las visibles dificultades, él respondió que sólo era “una persona ordinaria”. El más valioso de sus ejemplos es cuán lejos puede llegar “una persona ordinaria” pero con decisión. Ni hablar de cuando se logra reunir a “un grupo de gente ordinaria”.

La “gente ordinaria” superó los obstáculos burocráticos, recaudó donaciones y buscó familias de acogida para los niños. Fue un capítulo importante de la Operación Kindertransport.

Para los niños de Praga se precisaban permisos de salida y visados, asegurar el financiamiento requerido para cada niño -Cada niño debía tener una garantía de 50 libras esterlinas para financiar su eventual reemigración, ya que se esperaba que los niños permanecieran en el país sólo temporalmente-, y un hogar de alojamiento.

Luego de una carta al diario The Times -otros tiempos-, Winton y su madre pudieron organizar una red de hogares y albergues, con un equipo de patrocinadores como Maidenhead Rotary Club y Rugby Refugee Committee.

Tras un sinfín de gestiones durante meses, 8 trenes pudieron salir de la Estación Central de Praga hacia el Reino Unido con un total de 669 niños.

Los trenes llegaban a la estación Liverpool Street, en Londres, donde los menores eran recibidos por sus familias adoptivas o llevados a albergues temporales.

El 9no. tren desapareció al iniciarse la invasión nazi de Polonia el 01/09/1939. Los 250 niños ya a bordo, no volvieron a ser vistos nunca más.

Winton era perseguido por el recuerdo de los niños que no pudo salvar: los 250 del 9no. viaje.

winton en praga
Escultura en honor de Nicholas Winton en la Estación Central de Praga.

Clave Nº7: Kindertransport

El Movimiento para el Cuidado de los Niños de Alemania, más tarde conocido como Movimiento de Niños Refugiados (RCM), envió representantes a Alemania y Austria para establecer los sistemas de selección, organización y transporte de los niños.

El 1er. ‘Kindertransport’ fue organizado y dirigido por Florence Nankivell. Ella pasó una semana en Berlín (Alemania) organizando a los niños. El tren salió de Berlín el 01/12/1938 y llegó a Harwich (Essex) con 196 niños. La mayoría eran de un orfanato judío de Berlín quemado por los nazis durante la noche del 09/11/1938.

El 1er. tren de Viena (Austria) partió el 10/12/1938 con 600 niños, viaje organizado por Geertruida Wijsmuller-Meijer, organizadora neerlandesa activa en rescates de refugiados desde 1933. Geertruida fue a Viena a negociar con Adolf Eichmann, quien se negó a su pedido aunque, luego, para complicarle la vida le envió 600 niños. Ella no se amedrentó, los aceptó y logró enviar a 500 a Harwich, donde fueron alojados en un campamento de vacaciones cercano a Dovercourt; y los 100 restantes a refugio en Países Bajos.

El RCM se quedó sin dinero a finales de agosto de 1939 y decidió que no podía aceptar más niños. El último grupo de niños abandonó Alemania el 01/09/1939, el día en que Alemania invadió Polonia.

2 días después Gran Bretaña, Francia y otros países declararon la guerra a Alemania.

El problema de Winton es que el 9no. tren se demoró y estuvo listo para el 03/09/1939. No fue autorizado por la Gestapo. Este revés le impidió comprender la importancia de su tarea anterior, algo que pudo resolver sólo cuando se reencontró con sobrevivientes.

YouTube video

Clave Nº8: Sin tiempo

Invocando una desproporción entre población y territorio, Hitler, en su obra ‘Mein Kampf’, anunció: “Los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población”.

A esto se le llamó ‘Lebensraum’. El Führer apuntó a Austria, Checoslovaquia y Polonia.

Producido el ‘Anschluss’ austríaco (anexión del país al 3er. Reich), el gobierno alemán reivindicó las pretensiones de autonomía de los Sudetes (en alemán, ‘Sudetendeutsche’, el Sur de Checoslovaquia, alemanes étnicos que vivían en Bohemia, Moravia y Silesia oriental, donde eran la mayoría de la población).

El Partido Alemán de los Sudetes promulgó los ‘Decretos de Carlsbad’ el 24/04/1938, exigiendo autonomía y libertad para profesar la ideología nazi.

El entonces 1er. ministro británico Neville Chamberlain visitó a Hitler en Berchtesgaden (16/09/1938), y aceptó que los Sudetes eran alemanes a cambio del compromiso alemán de que no habría más expansión.

Desde octubre de 1938, los eslovacos tenían un gobierno propio que bregaba por el separatismo respecto de los checos. Su líder, Jozef Tiso, se reunió con el Führer y llegó a un acuerdo. Nació Eslovaquia.

Luego Hitler se reunió con el presidente checoslovaco Emil Hácha y lo obligó a firmar el ingresó de lo que quedaba del país (había perdido Sudetes y Eslovaquia) al Protectorado de Bohemia y Moravia.

El 15/03/1939 las tropas alemanas entraron a Praga sin resistencia alguna y Hitler designó un supervisor (Reichsprotektor), Freiherr Konstantin von Neurath. El poder de policía quedó a cargo de la Gestapo (‘Geheime Staatspolizei‘ o policía secreta del Estado).

Alemania invadió Polonia el 01/09/1939, 1 semana después de la firma del ‘Pacto Molotov-Ribbentrop‘ entre Alemania y la URSS, y 1 día después de que en Moscú el Soviet Supremo aprobara el pacto.

El 06/10/1949 ocurrió la división de Polonia entre Alemania y la URSS, según los términos del Tratado fronterizo germano-soviético.

  • Reino Unido y Francia no le declararon la guerra la URSS, que también invadió Polonia.
  • Dicen que Hitler no esperaba la declaración de guerra anglo-francesa porque creía que seguirían amenazándolo como había pasado con los Sudetes.

La guerra era inevitable. Winton no tenía más tiempo.

YouTube video
Los nazis ingresan a Praga.

Clave Nº9: Contradicción

El maletín de Walton llegó a la historiadora Elisabeth Maxwell, especializada en el Holocausto. Su marido, Ian Robert Maxwell había nacido como Ján Ludvík Hyman Binyamin Hoch, en Slatinské Doly, Checoslovaquia. Él podía comprender esos documentos mejor que nadie. El destino estaba del lado de Winton.

En Londres, Maxwell era el propietario de Mirror Group Newspapers. Él difundió la investigación de su mujer en su dominical ‘Sunday Mirror’.

Personaje curioso Maxwell. Hubo una especulación importante, cuando falleció abruptamente en 1991, que él había sido uno de los agentes más efectivos y poderosos del Mossad (servicio de inteligencia israelí).

La otra curiosidad de la historia es que una de las hijas del matrimonio que difundió en el mundo la historia de los niños rescatados de Praga, es Ghislaine Maxwell.

Ghislaine Noelle Marion Maxwell se encuentra en una cárcel de USA, condenada el 29/12/2021 en un caso grave, escandaloso y trágico de abuso sexual de menores de edad. Ella fue la diligente colaboradora del financista suicidado Jeffrey Epstein en la explotación sexual de jóvenes.

Ghislaine Noelle Marion Maxwell
Ghislaine Noelle Marion Maxwell en prisión.

Clave Nº10: Calmar la angustia

Cuando ‘Sunday Mirror’ reveló la historia de Winton, de inmediato interesó a la producción del popular programa ‘That’s Life!’, de BBC, que presentaba Esther Rantzen.

Winton fue invitado al espectáculo y se le pidió que se sentara en la 1ra. fila, en una butaca específica, pese a que él prefería sentarse más atrás. ‘That’s Life’ sorprendió a Winton al invitar al programa a una de las personas que él había rescatado.

Y hubo una 2da. participación de Winton en ‘That’s Life’, que resultó realmente increíble.

Nicholas Winton murió en 2015 a los 106 años de edad, después de haber recibido toda clase de reconocimientos por su inmensa labor, cariño y admiración.

“Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría. Dios puede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones, para que tengan siempre todo lo necesario y además les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras.” Romanos 9:6-8.

Excelentes actuaciones de Anthony Hopkins (Nicholas Winton a los 79), Johnny Flynn (Nicholas Winton en su juventud), Helen Bonham (Babette Winton), Lena Olin (Grete Winton), Romola Garai (Doreen Warriner), etc.

Ahora esperamos la biografía de la griega Melpomeni Dina Gianopoulou.

YouTube video
Nicholas Winton en That’s Life!’, de BBC, que presentaba Esther Rantzen.

Clave Nº11: Sionismo antisemita

‘One Life’ provoca imágenes más cercanas que Praga: Rafah (Franja de Gaza). El sionismo reivindica hoy día la ocupación de Palestina por Israel. Por eso los llamados ‘colonos’ iniciaron la absorción de Cisjordania e Israel le ha negado tanto a Gaza que terminó provocando el triunfo de ‘los duros‘: Hamás.

Luego, la sangre ha corrido. Trágica invasión, vandalismo y masacre de Hamas en Israel el 07/10/2023, horrible genocidio de Israel en Gaza. Refugiados sin refugios posibles.

Es correcto emocionarse con ‘One Life’ pero ¿qué hacemos con Rafah, que es el aquí y ahora?

Sionismo es luchar por un Estado judío independiente. Pero se ha convertido en el afán por absorber Palestina.

Hay personas ilustres y clérigos rogando por silencio ante los acontecimientos. Pero no es posible callar. El silencio encubre que el sionismo está coincidiendo con los antisemitas.

YouTube video
One Life 2024.

"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres."

Lo más reciente

    Hilel, Shamai y la pérdida del Mesías

    Hilel y Shamai fueron los teólogos que, contemporáneos de Jesús, definieron las enseñanzas de la religión judia.

    JUDÍOS EN DÍAS DE JESÚS

    Jesús y Lázaro contra la inmortalidad del alma

    Inmortalidad del alma, un concepto que confronta con el propósito de la misión de Restauración de Jesús de Nazaret. ¿O cuál fue, de lo contrario, el motivo de su visita?

    UN DEBATE NECESARIO

    ‘One Life’, 11 claves de una historia valiente

    Políticamente incorrecto es el debate que provoca la película 'One Life'. Sin embargo, es necesario que suceda porque es el camino de Praga a Rafah.

    DE PRAGA 1939 A RAFAH 2024

    El riesgo de banalizar el antisemitismo

    Antisemitismo no es criticar la acción de Israel en Palestina. Cuidado con banalizar el concepto de antisemitismo. Aquí un apunte muy interesante.

    INSÓLITO SOSPECHA DEL NUEVO TESTAMENTO

    Melquisedec, enigmático Rey y Sacerdote

    Aún hoy Melquisedec provoca a los arqueólogos y teólogos más preguntas que respuestas. Sólo aparece en Génesis y en Hebreros pero con gran autoridad.

    ¿QUIÉN BENDIJO A ABRAHÁN?