"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres."
Resultados para "" (411)

"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres."

Lo más reciente

    Dios no busca personas calificadas, busca gente dispuesta

    En un comienzo, la publicación se llamó The Gospel Herald (El Heraldo del Evangelio), cuando la creó James Edson White en 1898 en un barco de vapor llamado The Morning Star. Su idea era alcanzar a la primera generación de personas emancipadas (en 1860 llegó a Alabama el último barco 'negrero' estadounidense, el Clotilde, aunque…

    MOISÉS EN LA ZARZA ARDIENTE

    Cafeína: razones para disminuir su consumo y alternativas saludables

    ¿Por qué reducir el consumo cafeína? A grandes rasgos, los estudios concuerdan que en dosis moderadas menores a 400 miligramos al día, la cafeína no genera efectos dañinos para la salud. Sin embargo depende del peso, la edad y la salud general de la persona. Por otro lado, se han demostrado una serie de efectos…

    ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

    Invitan a un plan de 21 días para incorporar hábitos de salud

    El Departamento de Medicina del Estilo de Vida del Sanatorio Adventista del Plata invita a un nuevo plan de 21 días. Consiste en 3 semanas de acompañamiento profesional de una médica cardióloga, una nutricionista, un profesor de educación física, un capellán y una psicóloga con el objetivo de incorporar hábitos saludables. De forma concreta los…

    De Daniel al Apocalipsis, parecidos pero complementarios

    Hay cuatro libros en la Biblia que se consideran especialmente apocalípticos; son Daniel, Ezequiel, Zacarías y Apocalipsis. Entonces, definamos qué es 'apocalíptico'. La palabra “apocalipsis” es una transliteración del sustantivo griego "apokalupsis", que significa "aquello que es develado". Su forma verbal "apokalupto" ("quitar el velo"), se emplea en la Biblia para expresar dos ideas principales.…

    REFLEXIONES (1)

    Pablo y la participación femenina en la Iglesia

    En las sinagogas judías de la época de Jesús había un recinto llamado mejitsá. Se trataba de un espacio reducido, a un costado o al fondo del edificio, destinado a las mujeres.  Aunque no estaban obligadas a asistir al servicio religioso, se les permitía concurrir y participar desde ese lugar apartado para no causar distracciones…

    LIDERAZGO E IGUALDAD